domingo, 10 de marzo de 2013

La victoria del pase extra

No pudo ser, el Perfumerias Avenida de Salamanca no pudo lograr su cuarta Copa de la Reina de su historia ya que perdió con justicia por 83-62 ante un gran Rivas Ecópolis de Madrid que logró así su segundo entorchado copero.

                   83                    62

El partido comenzó con un ritmo infernal, un sube y baja trepidante durante los primeros 4:30 minutos de partido, pero dado que Perfumerías Avenida sólo se empleaba en ataque y se descuidaba en defensa, Rivas se colocó con 13-6 a favor en el marcador con una gran Oleksandra Kurasova.
Víctor Lapeña se vio obligado a pedir tiempo muerto para rebajar la velocidad del partido y pedirle a sus chicas que apretaran en defensa, lo que ayudó a rebajar la diferencia al final del cuarto (19-16).

Las más destacadas de este primer cuarto fueron Kurasova por parte de Rivas con 7 puntos, y por Avenida Le´Coe Willingham con 6. 

El segundo cuarto fue bastante atípico para una final de Copa de la Reina por el gran acierto de ambos equipos. 
Por un momento parecía que Rivas podía abrir brecha gracias a un parcial de 10-2 con el que lograron colocarse seis puntos arriba (38-32), gracias a la aportación ofensiva de Kurasova, Aneika Henry y Anna Cruz
Sin embargo, la inesperada aparición de la base suplente de Avenida, Laura Antoja, con 7 puntos consecutivos, fue suficiente para que al descanso nos fuésemos con empate en el marcador 41-41.

Kurasova seguía siendo la máxima realizadora de Rivas y del partido con 11 tantos, bien secundada por Henry y Cruz con 8 y 7 puntos respectivamente. En Avenida destacaban Monique Currie con 8, Antoja con 7 y Marta Xargay con 7.

La plantilla de Rivas Ecópolis tras recibir el título de Copa de la Reina.


Con la reanudación llegó la hecatombe para las de Salamanca, que no supieron poner intensidad en defensa, ni mover el balón en ataque. 

Mientras que en Rivas circulaba el balón y las jugadoras con rapidez en busca de tiros cómodos, Avenida estaba estático, no realizando más de dos pases por jugada, y dejando la anotación a la inspiración individual de las jugadoras, concretamente de una, Monique Currie, que sería la única que intentase sacar el partido adelante, frente a un Rivas en el que todas las jugadoras eran capaces de anotar.

El cuarto finalizó con una cómoda ventaja para las de Madrid (61-50), que tenían como jugadoras más destacadas a Kurasova con 15 puntos, Henry con 13 y Cruz con 12, mientras que en Avenida sólo Currie mantenía al equipo en el partido con 15.

El cuarto final continuó por los mismo derroteros, terminando el viacrucis de las charras con el ya mencionado 83-62.

El MVP de la competición fue para Henry (17 puntos, 11 Rebotes), pero bien pudo ser para Kurasova (15 puntos, 6 rebotes), Cruz (14 puntos, 3 asistencias) o Anna Vadja (10 puntos y 10 rebotes), no sólo por la final, sino por el cómputo de los dos partidos que han hecho estas 4 jugadorazas.
En Avenida sólo destacan los 20 puntos y 5 rebotes de Currie. 


Esta dura derrota confirma que no se han hecho bien las cosas esta temporada en lo que a trabajo de despachos se refiere, y que debemos buscar un modo de planificación de plantilla más consistente para próximas temporadas, tomando el ejemplo de nuestro rival de hoy, que mantiene la base del equipo, un Rivas con presente y con mucho futuro si siguen marchando las cosas por el mismo camino.

También nos podemos dar cuenta de que pese a que Víctor Lapeña esté haciendo una gran labor, el efecto "gaseosa" (provocado por la incorporación del nuevo entrenador y dos jugadoras, que culminó con la exhibición contra Ekaterinburgo), ha terminado, y que las carencias de este equipo siguen siendo palpables pese al cese de Alberto Miranda.

En definitiva, en tierras charras debe ser momento de seria reflexión.






No hay comentarios:

Publicar un comentario